Hurlingham integrará el Consejo de ciudades del Mercosur
En ocasión de la XXIV Cumbre realizada en la ciudad de Asunción del Paraguay, la asamblea de ciudades miembro de la red que nuclea a más 350 gobiernos locales de la región, se aprobó la incorporación de Hurlingham al Consejo Directivo, que es el órgano superior de dirección entre asambleas y está integrado por hasta ocho ciudades de países de la región, más los gobiernos locales que componen la Comisión Directiva y la que ejerce la Presidencia de la Red.
"Juan Zabaleta entiende la gestión local de manera cooperativa e integrada con otros municipios, no solo del país, sino de toda la región y ha demostrado gran preocupación por el proceso de crisis que atraviesan en la actualidad" dijo Pablo Rozán Guibaud, representante de Hurlingham en Mercociudades, y agregó "nos alegra mucho la desición de la Asamblea ya que tendremos la oportunidad de compartir experiencias y una mirada estratégica sobre toda la región".
Por otra parte, el municipio de Hurlingham, fue reconocido en materia de Economía Social y Solidaria, y reelegido para coordinar sobre Autonomía, Gestión y Participación Ciudadana, área temática para la que fue elegido por primera vez en la XXIII edición en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Pablo Rozán Guibaud, representate de Hurlingham durante su participación en la Cumbre de Mercociudades realizada en Paraguay.
Paraguay: la Sede
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, dijo que "para Asunción es un motivo de orgullo poder albergar este relevante foro que congrega a autoridades con el fin de intercambiar ideas, experiencias e información sobre iniciativas y proyectos que pretenden influir positivamente en la gestión local de cara a incentivar la integración y la interconexión de espacios vitales y la cooperación entre los actores que buscan soluciones a problemas comunes".

«El lema elegido para esta cita agua y ciudades sostenibles pretende estimular un debate sano y productivo en torno a una de las cuestiones que suscitan interés por su capacidad de incidir en la calidad de vida de millones de personas», refirió.
Rivas dijo que la mitad de la humanidad vive en ciudades y dentro de 2 décadas ese número llegará al 60%. «Este fenómeno obligará a los países en desarrollo a hacer frente al desafío de proveer agua potable para el consumo y servicios de saneamiento eficiente para hacer frente sostenido a la demanda», reconoció.
Así también explicó el canciller que los gobiernos se verán obligados a mitigar los efectos causados por los fenómenos naturales potenciados por el cambio climático como son las inundaciones y las sequías. «Estos problemas repercuten severamente en los ámbitos de la salud, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y en la capacidad de las comunidades de tener el tan ansiado desarrollo sostenible», sostuvo.
Esta noticia aún no tiene comentarios