Mejoramientos del hábitat en la ciudad de Catamarca
El proyecto prevé una inversión por parte del Estado Nacional de más de 34 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
El convenio suscripto, impulsado por la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, que conduce Marina Klemensiewicz, abarca obras de conexiones domiciliarias a la red eléctrica, de agua y desagües cloacales; sistemas de abastecimiento de agua potable y de desagües pluviales; y alumbrado público junto a red vial, peatonal y señalética urbana.
Luego de la firma del acuerdo, Amaya manifestó: “Avanzar en estos proyectos es poner en el centro de las políticas de Estado el trabajo sobre las condiciones de salubridad de todos los argentinos, garantizando un medio ambiente libre de contaminación y el acceso a los servicios básicos de agua potable, cloacas, gas y electricidad, en conjunto con un acompañamiento social que permite la integración de todos los vecinos del barrio”.
Por su parte, Jalil expresó: “Hemos firmado un importante acuerdo para la urbanización del barrio Esperanza. Gracias a la colaboración del Gobierno Nacional, particularmente del secretario Amaya, podemos seguir gestionando para que la gente cumpla sus sueños”
Este convenio contempla también el mejoramiento de espacios verdes y la construcción de un Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que permitirá la implementación de Programas de Desarrollo Humano, a través de módulos sociales que fomenten la participación deportiva, cultural, de género y educativa de los vecinos.
Esta noticia aún no tiene comentarios